Las mejores actividades que hacer y lugares que ver en Londres.

Qué ver en Londres

Quizás Londres sea una de las ciudades más dinámicas, cosmopolitas y entretenidas de todo Europa. Su gran extensión junto con la mezcla entre lo moderno y lo antiguo, lo tradicional con lo transgresor la transforman en un destino que enamora a millones. La cantidad de actividades que hacer y lugares que ver en Londres es muchísima. Desde recorrer inmensos museos hasta dar la vuelta en una noria gigante. Incluso visitar viejos palacios, o nuevos todavía en uso. Las opciones que ofrece la ciudad son muchas, y para todos los gustos.

Es verdad que viajar a Londres en un día o dos es muy poco para recorrer la ciudad. Pero aún con tres o cuatro días en Londres no es suficiente para disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer. Por ese motivo es aconsejable organizar y planear el tiempo que se tiene en la ciudad para poder sacarle el máximo provecho.

Para ayudarte en esa tarea, en esta guía de viaje detallo las actividades y lugares más importantes, y quizás imprescindibles, para ver en Londres, sea la primera vez que se visita la ciudad o sea un segundo o tercer viaje.

1. Qué ver en Londres: Houses of Parliament y la Torre del Reloj.

El palacio de Westminster, en inglés The Houses of Parliament, con la famosísima “Torre del reloj” es quizás una de las imágenes más conocidas del Reino Unido. Además, es uno de los cuatro Patrimonios de la humanidad que se encuentran en Londres. Por ese motivo lo he incluido en el primer puesto de los imprescindible para ver en Londres.

Qué ver en Londres

Houses of Parliament.

El palacio sirve como Parlamento del Reino Unido donde las dos cámaras, la de Lores y la de Los Comunes, realizan sus sesiones. El rol fundamental es controlar el trabajo del Gobierno, crear nuevas leyes, establecer los impuestos y discutir sobre las problemáticas del día a día.

En sus orígenes, el Parlamento se construyó como residencia Real. A comienzos del siglo XI, Eduardo “el confesor” decidió construir un Palacio que tanto él como sus sucesores usarían como residencia. Sin embargo, con el tiempo, muchas otras instituciones también se instalarían en el Palacio y cumplirían sus funciones en este mismo lugar.

Fue en el año 1529, cuando un gran incendio destruyó gran parte del edificio, obligando a los monarcas a mudarse a otro Palacio. Luego de su reconstrucción, el edificio sólo se utilizaría como Parlamento y tribunal de justicia.

Sin embargo, el Palacio de Westminster adquiere su aspecto actual luego que en 1834 sufriera otro gran incendio forzando nuevamente su reconstrucción. Fue entonces que se decidió reconstruir el edificio en un estilo gótico.

Arquitectura.

El Palacio de Westminster tiene cuatro pisos y cerca de 1100 habitaciones, de las cuales se incluyen la cámara de los Lores, la cámara de los Comunes y el Salón Westminster entre los más importante. Pero también se pueden encontrar bibliotecas, comedores, bares y gimnasios. Además, el edificio cuenta con casi 100 escaleras y cerca de 5 kilómetros de pasillos.

De la construcción principal surgen tres torres, la más alta de 98,5 metros de altura es la Torre Victoria. En la cima de ésta torre se puede ver la bandera Royal Standard indicando que la reina se encuentra en el edificio, o la Union Jack en caso contrario. En la base de la Torre Victoria está la entrada que utiliza la reina cada vez que ingresa al palacio.

Sin embargo, la más famosa de todas es las torres del Palacio es la Torre del Reloj, con 96,3 metros de altura. La torre actualmente se llama Torre Isabel luego que en el año 2012 se cambió oficialmente el nombre en honor a los 60 años de su reinado.

Torre del reloj.

Qué ver en Londres

La Torre del Reloj en Londres, ahora nombrada Torre Isabel, es quizás lo primero que se asocia cuando se habla de Londres. Una torre de 96,3 metros de altura con un reloj con de cuatro caras, una en cada lateral.

Aunque mucha gente conoce a la Torre del reloj como Torre Big Ben, en realidad es erróneo. A lo que se le llama Big Ben es a la campana más grande de las cinco que se encuentran en la torre.

No se tiene bien claro cómo se origina el nombre Big Ben, pero una de las teorías es que Ben es el diminutivo de Benjamin Hall, la persona que construyó la Torre del Reloj y que justamente era de una gran talla como la campana. Otra teoría dice que se bautizó como Big Ben en honor a un boxeador de peso pesado de la época, Ben Caunt.

El Parlamento y la Torre del reloj están actualmente en trabajos de restauración por lo gran parte se encuentra cubierto de andamios. Se estima que para el año 2021 se podrá ver nuevamente en todo su esplendor.

2. Qué ver en Londres: Abadía de Westminster.

La abadía de Westminster es una de las iglesias más antiguas e importantes de Londres. Desde el siglo XI, cuando Eduardo el confesor envió a construir la Iglesia junto al Palacio de Westminster, se transformó en el lugar de las coronaciones de todos los reyes ingleses y del Reino Unido.

Qué ver en Londres

Desde Guillermo el Conquistador en 1066, todos los monarcas han sido coronados en la Abadía de Westminster (excepto Eduardo V y VIII) utilizando un trono de coronación del siglo XI que aún se conserva y se puede ver.

Pero además de coronaciones también ocurrieron otros acontecimiento importantes como bodas reales, funerales o incluso jubileos. Algunos ejemplo recientes fueron la celebración de los 80 años de la reina Isabel II, el casamiento del príncipe Guillermo o el funeral de la princesa Diana de Gales.

En el interior de la Abadía se puede disfrutar de la increíble arquitectura gótica del medioevo. La nave central de la iglesia sorprende con dos hileras de grandes columnas que soportan un inmenso techo lleno de arcos a 31 metros de altura. Además, dentro de la iglesia se puede visitar “Lady Chapel”, una capilla que deslumbra por la monumental arquitectura de su techo.

Entre otros atractivos de la abadía se encuentra el trono de San Eduardo, original del siglo XI, que se usó hasta el día de hoy para las coronaciones. También es recomendable recorrer el rincón de los poetas donde se encuentran las tumbas y mausoleos de grandes personajes de la literatura como Charles Dickens u Oscar Wilde. Incluso en la abadía se pueden ver otras tumbas de importantes científicos como Isaac Newton o Stephen Hawking.

Para ingresar a la abadía se necesita comprar el ticket de entrada que vale £21 para adultos. Se puede ingresar de Lunes a Sábados de 9 a 15hs.

También te puede interesar leer «Cómo moverse por Londres. Cómo viajar en el metro y bus de Londres» para conocer bien las mejor forma de viajar en transporte público.

3. Qué ver en Londres: Tower of London.

La torre de Londres es una fortaleza muy bien conservada del siglo XI que se encuentra en el centro de Londres, a orillas del río Támesis. Está compuesta por un conjunto de edificios medievales protegidos por una gran muralla. El nombre viene dado por su edificio principal que se encuentra en el centro y se llama Torre Blanca. 

Qué ver en Londres

Esta fortaleza es uno de los puntos turísticos más visitados de Londres y no es para menos. En sus más de 900 años de vida se transformó en un lugar cargado de historia y de hechos importantes. Tanto es así que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.

La fortaleza fue fundada Guillermo I en el año 1066 como parte de la conquista normanda de Inglaterra. Desde ese momento la torre fue utilizada como Palacio real, prisión, armería, tesorería, casa de fieras, Real Casa de la Moneda, registros públicos hasta el día de hoy que es un museo y casa de las joyas de la Corona del Reino Unido.

Qué ver en la Torre de Londres.

La Torre Blanca (White Tower): es el edificio central que le da nombre a la fortaleza. Construida en el siglo XI, la Torre Blanca es la construcción más antigua de la Torre de Londres. En su interior  se puede ver la Royal Armery, una gran colección de armas y armaduras. También se puede visitar la exposición “Line of Kings” donde se muestran armas y armaduras de Enrique VIII, Carlos I y Jaime II. Incluso, se pueden disfrutar de representaciones en vivo sobre lanzamiento de flechas, montaje de armas de fuego o agitación de espadas con Armoury in Action experience. Además hay una capilla del siglo XI, St John the Evangelist

Tower of London

Las Joyas de la Corona (Crown Jewels): es una colección de las mejores joyas reales como las coronas, espadas, cetros y diamantes. También se explica el significado y tradición de la coronaciones y otras costumbres reales.

Tower of London

Los cuervos (ravens). Según la leyenda, si los cuervos desaparecieran se desplomaría la torre, y con ella el reino. Con el fin de evitar tal catástrofe el Ravenmaster (Maestro de los Cuervos) cuida de los cuervos seis cuervos.

Palacio Medieval (Medieval Palace): en su interior se recrea el estilo de vida medieval. Se puede ver cómo vivían en la Edad Media mediante representaciones de los interiores utilizados por los reyes y reinas que visitaban la torre. Incluso algunos de los mobiliarios son originales de la época.

También se puede caminar por los muros, visitar la Torre de tortura o hacer un tour con los Yeoman Wardes. También conocidos como “Beefeater”, los Yeoman Wardes son los guardianes de la Torre de Londres, vestidos con sus trajes típicos, que también hacen de guía recorriendo el interior de la fortaleza contando historias, leyendas y hechos que se sucedieron en el lugar.

Visitar la Torre de Londres.

La Torre de Londres se puede visitar de Lunes a Domingos. El horario de la Torre de Londres es de Martes a Sábados de 9 a 16:30 hs pero Domingos y Lunes cambia de 10 a 16:30 hs.

El valor de la entrada es de £ 26 para adultos. También se puede pagar un audioguía o guía por £ 4 y £ 4,9 respectivamente. Los tickets dan acceso a todas las áreas públicas de la Torre de Londres, incluyendo la Torre Blanca, Las joyas de la corona, Bloody Torre y almenas.

4. Qué ver en Londres: Tower Bridge.

Qué ver en Londres

El Tower Bridge, o Puente de la Torre en castellano, es otra de las imágenes más populares de Londres. Un hermoso puente colgante con dos torres góticas que cruza el río Támesis a la altura del Tower of London. De hecho, su nombre lo heredó por la cercanía a dicha fortaleza.

El Tower Bridge es un puente basculante y colgante a la vez. Colgante porque el suelo se sostiene mediante cables ligados a las torres que soportan el peso. Basculante porque su piso se abre en dos para dejar pasar a las embarcaciones. Existe un horario determinado donde se establece a que horas se abre el puente para dejar pasar los barcos.

El puente tiene 244 metros de longitud con dos torres de 65 metros de alto. Siendo uno de los más transitados de todo Londres con más de cuarenta mil personas cruzando todos los días entre peatones, ciclistas y vehículos.

La decisión de construir el puente surgió a raíz del crecimiento y desarrollo de la zona este de Londres a mediados del siglo XIX. Lo que hizo evidente la necesidad un nuevo cruce a esta altura del río Támesis. Sin embargo, éste nuevo puente debía permitir cruzar las embarcaciones para no bloquear el comercio con el puerto en el centro de Londres. De esa manera se eligió el proyecto de puente basculante entre todos los que se presentaron. Fue así que la construcción se inició en 1886 y duró 8 años, inaugurandose finalmente en junio de 1894.

Visitar el Tower Bridge.

Se puede visitar el Tower Bridge y recorrer sus torres. Con la entrada al Tower Bridge se tiene acceso al Tower Bridge Exhibition en la que se puede ver las salas de máquinas victorianas y aprender más sobre la historia del puente y su construcción. Además se puede cruzar por las pasarelas superiores desde donde se obtiene una vista magnífica de Londres. Y para los más temerarios, se puede caminar por la pasarela de vidrio pudiendo ver todo desde arriba a más de 40 metros de altura.

El valor de la entrada al Tower Bridge es de £ 9.80 por adulto si se compra en el lugar. Sin embargo, el ticket es un poco más barato si se compra de forma online, £ 8.80 por adulto. El horario de ingreso es de 9:30 a 17 hs de Lunes a Domingos.

5. Qué ver en Londres: Coca Cola London eye.

El London Eye es un noria gigante ubicada a orillas del Río Támesis, muy cerca del Parlamento de Londres. Siendo una de las atracciones más visitadas en el Reino Unido y un ícono de Londres, el London eye tiene el título de ser la Noria más alta de Europa con 135 metros de altura.

London eye

La noria de Londres se inauguró en el año 2000 como Millennium Wheel luego de siete años de trabajos de construcción. El diámetro de la rueda mide 120 metros y tiene 32 cápsulas (cada uno de los distritos de Londres y la City) adosadas a su estructura. Dar la vuelta entera dura aproximadamente 30 minutos. De hecho la rueda casi nunca para ya que la velocidad permite subir y bajar de las  cápsulas sin detenerse. 

Aunque existen 32 cápsulas, cada una está numerada del 1 al 33 evitando el número trece para cualquier evitar cualquier superstición de mala suerte.

Desde lo alto del London Eye se puede ver, con impresionantes vistas 360, la ciudad de Londres. Incluso los días despejados se puede alcanzar una visibilidad de 40 kilómetros a la redonda.

Para subir al London eye es recomendable comprar el ticket con anticipación ya que en algunas épocas del año se puede llegar a tardar 1 hora en subir. El valor de la entrada simple del London Eye es de £ 27 por adulto (sin fast track). El horario de visita varía durante el año aunque generalmente abre de Lunes a Domingos de 10 a 18/20:30 hs. 

Hay que tener en cuenta que los primeros días del año generalmente se encuentra cerrada por mantenimiento. Lo mejor es chequear en la web durante esas fechas.

6. Qué ver en Londres: Catedral de San Pablo.

La Catedral de San Pablo (St. Paul Cathedral) es la iglesia más grande de Londres y la segunda más grande del Reino Unido. Ubicada en la parte más elevada de la City of London, y con 111 metros de altura, fue el edificio más alto de la ciudad hasta 1962.

Qué ver en Londres

Desde su construcción la Catedral de San Pablo ha sido de gran importancia para los Ingleses. Fue testigo de importantes acontecimientos como los funerales de Winston Churchill y Margaret Thatcher, o la boda del príncipe Carlos con la princesa Diana.

Durante el bombardeo Nazi a Londres, Winston Churchill dio la orden especifica que todos los recursos de la lucha contra incendios se dirigieran a la Catedral. «La catedral debe ser salvada», dijo, «el daño a la Catedral minaría la moral del país».

El origen de la primer Iglesia en este lugar se remonta a comienzos del siglo VII. Sin embargo, la actual Catedral se construyó entre 1676 y 1710, luego de que el gran incendio de 1666 destruyera la antigua versión hecha en gran parte de madera. 

Interior de la Catedral de San Pablo.

La Catedral tiene forma de cruz con 158 metros en su parte más larga. El interior cuenta con su nave central de techos bien altos y un coro norte y sur. En la Catedral se puede ver el Altar mayor hecho de 1958 (el original fue destruido por una bomba), el gran órgano de 1695 (el más grande del Reino Unido), el monumento al Duque de Wellington, las capillas o las puerta de 9 metros por la que entra la Reina o el alcalde cuando visitan la Catedral.

Además, en el interior de la Catedral se puede descender hasta la cripta donde se encuentran las tumbas de muchos personajes históricos de Inglaterra como Lord Nelson, el Duque de Wellington, Christopher Wren (arquitecto de la catedral) o Alexander Fleming.

Pero sin dudas, lo más llamativo de la Catedral de San Pablo es la inmensa cúpula cubiertas de frescos.  

La cúpula de la Catedral de San Pablo.

A la nueva Catedral de San Pablo se le incluyó una monumental cúpula de 32 metros de diámetro, que según se dice, el arquitecto Wren se basó en la cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Italia

Qué ver en Londres

Es posible subir a la cúpula desde donde se puede disfrutar de una magníficas panorámicas de Londres. El ascenso es un poco exigente ya que se divide en tres partes.

La primera son 257 escalones hasta la “Galería de los susurros”. Una pasarela que recorre todo el diámetro de la cúpula y que permite contemplar bien de cerca los frescos del techo. Se le llama «Galería de los susurros” porque la acústica es tan buena que se puede escuchar perfectamente los susurros desde el otro lado de la cúpula.

La segunda fase son otros 99 escalones hasta la “Galería de Piedra” donde se sale por primer primera vez al exterior. En este lugar se obtienen las primeras vistas de la ciudad a unos 53 metros de altura.

La tercer parte son otros 172 escalones, un poco más altos y estrechos, que terminan en la “Galería dorada”. Un mirador a 85 metros de altura que nos permite ver la ciudad de Londres desde otra perspectiva.

Visitar la Catedral de San Pablo.

La Catedral se puede visitar de Lunes a Sábados de 8:30 a 16:30 siempre y cuando no sea horario de Eucaristía (7:30, 8:00 y 12:30). En particular, para subir a la cúpula, se puede hacer en el horario de 9:30 a 16:15. El valor de la entrada es de £ 17 comprando de forma online, y £ 20 comprando directamente en la Catedral. 

Es muy fácil llegar a la catedral ya que tiene su propia estación de Underground «St. Paul’s”  de la línea central. La otra alternativa es bajar en la estación “Mansion House” de las líneas District y Circle.

Si te gustan los miradores, entonces debes leer el artículo con «Los mejores miradores de Londres» para enterarte de todos los lugares, gratis y de pago, para ver la ciudad desde las alturas

7. Qué ver en Londres: Piccadilly Circus.

Piccadilly Circus es una de las intersecciones más famosas de Europa, y se estima que cerca de 100 millones de personas caminan a través de ella cada año. A veces se la nombra como la “Time Square de Londres”.

Famosa por sus enormes anuncios publicitarios llenos de luces que se muestra en los edificios que rodean el cruce, el incesante movimiento tanto de personas como de automóviles, y por los espectáculos de los artistas callejeros que realizan en la plaza. Además, es muy probable que se pase por Piccadilly Circus si se desea visitar el barrio chino, el distrito del teatro de Soho, la zona comercial de Oxford Street, Leicester Square o Trafalgar Square.

Las luces se mantienen encendidas las 24 horas, solamente se apagaron por el luto de la muerte de Winston Churchill y la princesa Diana.

En el centro de la plaza se encuentra la fuente en memoria de Shaftesbury, en conmemoración a los trabajos filantrópicos de Anthony Ashley-Cooper. Desde su construcción en 1893, la fuente fue removida y devuelta 3 veces, durante la construcción de la estación de metro, durante la segunda guerra mundial y cuando se reconstruyó la plaza. 

Ésta concurrida intersección nació en 1819, en principio, para conectar las calles Regent Street y Piccadilly. Se la conocía como Piccadilly por encontrarse en ese lugar el edificio Pickadilly Hall, la casa de Robert Baker, un sastre del siglo XVII famoso por vender piccadillies, un tipo elegante de cuello que se usaba en esa época. Con los años se fueron conectando las avenidas Shaftesbury Avenue, Coventry Street y Glasshouse Street.

Desde 1906 Piccadilly cuenta con su propia estación de metro llamada Piccadilly Circus Station. Incluso en sus comienzos fue la estación que cruzaba dos líneas de metro, la Piccadilly line y la Bakerloo line.

8. Qué ver en Londres: Trafalgar Square.

Trafalgar Square es una importante y muy famosa plaza en el centro de Londres. De hecho, es tan céntrica, que la estación Charing cross que se encuentra a unos pocos metros de la plaza, es el punto cero de Londres y desde donde se miden todas las distancias. Además es el lugar donde los ingleses suelen congregarse cada vez que se realiza una manifestación, protesta o incluso celebraciones. 

El nombre de la plaza se cambió de Guillermo IV a Trafalgar Square en 1830, para conmemorar la victoria lograda por los Británicos frente a las armadas Española y Francesa en la famosa batalla de Trafalgar de 1805.

Actualmente la plaza se encuentra rodeada de museos, galerías, espacios culturales, edificios históricos y destacados monumentos. Generalmente en la plaza se puede disfrutar espectáculos al aire libre, exposiciones o diferentes celebraciones como el encendido de luces del árbol de navidad, el año nuevo chino o St. Patrick’s day.

Qué ver en Trafalgar Square en Londres.

La plaza tiene varios atractivos que podemos disfrutar como estatuas, monumentos, fuentes e importantes edificios que la rodea.

Qué ver en Londres

La Columna de Nelson: Sin dudas lo más llamativo de la plaza es la enorme columna de 50 metros que se encuentra en el centro. Esta columna se erigió en 1843 en honor al Almirante Nelson quien  fue el artífice de la victoria en la batalla de Trafalgar. Lamentablemente murió en la batalla pero aún así se transformo en uno de los héroes Británicos. 

La estatua mide 5 metros, suficientemente grande como para que se note a 50 metros de altura.  En la base se encuentran unas imágenes que representan momentos de la batalla de Trafalgar.  Se dice que tanto los cuatro leones que protegen al almirante como las placas de bronce fueron esculpidas con los restos de armas y cañones ganadas a los Franceses en la batalla. 

Las fuentes: Fueron instaladas después de la columna, en 1845. Algunos dicen se incluyeron para quitar espacio a los manifestantes cuando se reunían en la plaza. 

Las estatuas: hay cuatro pilares en la plaza pero solo tres estatuas en cada una de ellas. El general James Napier en la sudoeste, el General Henry Havelock en la sudeste y el Rey George IV en la noreste. El cuarto pilar está libre para diferentes trabajos de arte contemporáneo hasta tanto no se decida qué escultura fija colocar allí. 

Estación de policía: Quizás sea la estación de policía más pequeña del mundo. En la esquina sudeste de la plaza se encuentra una garita de material. En el pasado era provista de luz y una línea telefónica para que un policía de Scotland Yard pudiera avisar de posibles manifestaciones en la plaza.

9. Qué ver en Londres: Palacio de Buckingham.

Qué ver en Londres

El Palacio de Buckingham es la residencia oficial de Familia Real. Los monarcas británicos han vivido en éste Palacio desde 1837, y actualmente es donde vive la Reina Isabel II. 

Originalmente el Palacio era un Petit Hotel construido en 1703 para el Duque de Buckingham. Tiempo después, en 1762, el edificio fue comprado por el Rey George III con la idea de hacerlo una residencia privada para su esposa Charlotte, mientras el Palacio de St. James continuaría siendo la residencia oficial de la realeza. Sin embargo, fue George IV quien decidió agrandar el edificio y convertirlo en Palacio Real. Lamentablemente murió antes de ver el Palacio terminado.

Fue su sucesor William IV quien finalizó la construcción, aunque nunca lo utilizó como residencia oficial. El primer monarca que vivió en el Palacio de Buckingham fue la Reina Victoria. Ella fue quien terminó de darle el aspecto actual.

Hasta la Reina Victoria, el Palacio de Buckingham tenía un patio interior abierto, con un Arco de Mármol (Marble Arch) en la entrada muy parecido al arco de Constantino en Roma. Sin embargo, la Reina decidió mover el arco (hoy está en una de las esquinas de Hyde Park) y cerrar el patio construyendo la fachada con el balcón que podemos ver hoy en día.

Durante la primer guerra mundial el Palacio de Buckingham no sufrió ningún daño, aunque no tuvo la misma suerte en la segunda guerra mundial. En 1940 el Palacio fue bombardeado causando su mayor destrozo en la capilla real. A pesar que el Rey y la Reina se encontraban en el palacio en ese momento, ni ellos ni otras personas sufrieron daño alguno.

El interior del Palacio de Buckingham.

El Palacio cuenta con 772 habitaciones de las cuales 78 son baños, 52 son dormitorios, 19 son salones de estado (los más importantes son el Salón del trono, la Sala blanca y la Sala del Arco) y 92 oficina, entre muchas otras. Además cuenta con un teatro, piscina, cancha de tenis, un helipuerto y hasta una estación de policía.

El interior del Palacio de Buckingham se puede visitar solamente durante los meses de verano, cuando la familia real se encuentra de vacaciones. Se puede elegir entre dos tipos de entrada diferentes: la simple permite visitar los Salones de Estado y la otra incluye además las Cocheras Reales y la Galería de la Reina.

El valor de la entrada al Palacio de Buckingham simple cuesta £26.5 para adultos (si pides que te lo sellen antes de salir, puedes volver gratis al palacio dentro del año de la primer visita). Para más información de horarios de visita al Palacio de Buckingham visita el sitio web oficial.

Cambio de Guardia del Palacio de Buckingham.

Así como en Praga o Copenhague, en Londres también se puede presenciar el show de cambio de guardia. Es más, yo diría que si hay una atracción turística famosa en Londres, esa es ver el cambio de guardia del Buckingham Palace.

Cambio de Guardia

Se trata de un desfile en el que la Guardia Real, encargada de la seguridad del Palacio de Buckingham y St. James, relevan soldados de una guardia por otros que la comienzan. Durante la ceremonia veremos soldados a caballo y otros a pie, pero todos con las tradicionales túnicas rojas y los famosos gorros negros de piel de oso. Todos marchan al compás de un banda de soldados que tocan música militar, pero que a veces sorprende con música más contemporánea. 

Entonces, a la 10:30 am los guardias del Palacio de St. James se mueven hacia el Palacio de Buckingham. En cuanto a la Guardia Real montada, 10:45 am sale desde Wellington Barracks dirigiéndose también hacia el mismo lugar. Una vez en el Palacio hacen el relevo de guardias y cada grupo emprende nuevamente su marcha de vuelta hacia los respectivos lugares donde salieron. Todo el movimiento puede durar cerca de hora y media.

Los días y horarios no siempre son los mismos. Generalmente en verano el cambio de guardia se realiza todos los días. Sin embargo, en invierno, solamente se hace algunos días de la semana. Para saber exactamente los días y horarios, siempre es mejor confirmar en la siguiente página web

También te puede interesar leer el artículo «Cómo ir desde Londres al aeropuerto de Luton, Stansted, Gatwick o Heathrow y viceversa» para enterarte cómo viajar de la manera más rápida, económica y cómoda.

10. Qué ver en Londres: Barrios de Londres.

Londres es una ciudad que se compone de 32 distritos (Great London) más  the City of London. El conjunto de todos estos distritos hacen de Londres una ciudad inmensa para recorrerla por completo. Para que puedas aprovechar tu tiempo al máximo, a continuación te detallo los barrios que por sus características no deberías dejar de visitar.

A. Covent Garden.

Covent Garden se encuentra ubicado en pleno centro de Londres. De hecho tiene un estación de metro con el mismo nombre (aunque es más rápido si se baja en Leicester Square de la Northern line). 

Neal´s Yard

En la plaza de Covent Garden se encuentra el mercado de Covent Garden, un antiguo espacio donde se vendían flores y frutas. Hoy en día el mercado de Covent Garden es el corazón del barrio, con sus grandes galerías con tiendas de artesanías, souvenir y muchas cosas más atraen a cientos de personas a toda hora. Incluso tanto en el mercado como a sus alrededores se puede disfrutar de algunos espectáculos al aire libre o de cafés y restaurantes muy bonitos.

Pero no sólo es el mercado, todas las calles de la zona están llenas de vida. En el Covent Garden en Londres también se puede visitar Neal’s Yard, un pequeño pero muy pintoresco patio interno con sus edificios pintados de colores, bancos de madera, algunos coquetos cafés y locales naturistas. Además se puede pasear por St. Martin’s Courtyard, otro bonito patio interno con una pequeña calle peatonal llena de locales y cafés.

Sin dudas, el Covent Garden es para caminarlo por completo. La cantidad de tiendas, mercados, cafés y restaurantes, además de los espectáculos callejeros, hacen que sea una zona hermosa para visitar.

B. Camden Town.

La zona de Camden Town es una de las más visitadas de Londres. En este barrio, de ambiente más alternativo y bohemio, se puede encontrar muchísimas tiendas de ropa de diferentes estilos, locales de tatuajes, venta de antigüedades y disqueras vintage.

Camden Town

Es muy llamativo recorrer la calle principal, Camden High Street, y observar los locos diseños de las fachadas de las tiendas. Algunas con esculturas de grandes animales, locos personajes o zapatillas enormes, todo combinado de una gran variedad de colores.

El Stables Market es otro lugar recomendado para recorrer en Camden. Un antiguo lugar de caballerizas que ahora está renovado y transformado en un gran mercado lleno de locales de todo tipo. En este lugar también se pueden encontrar muchos puestos de comida para todos los gustos.

Tienda Cyberdog

Algunos recomiendan ir durante la semana y evitar la enorme cantidad de personas que visitan el barrio durante los Sábados y Domingos. En mi opinión es mejor ir un fin de semana ya que se puede apreciar el ambiente lleno de vida en su mayor esplendor.

Te recomiendo pasar unos momentos por la tienda Cyberdog. Es una experiencia de colores flúor y luces de neón muy entretenida. Incluso si no compras nada.

Camden Town está ubicado un poco alejado del centro de Londres, pero como casi siempre, un viaje en metro lo soluciona fácilmente. Con la línea Northern se llega perfectamente. La estación en la que hay que bajarse es Camden Town.

C. Notting hill.

El Barrio de Notting Hill se hizo famoso luego que se estrenase la película de Julia Roberts con Hugh Grant también llamada Notting Hill. Sin embargo, el barrio ya tenía su identidad propia, con sus casas de colores, el mercado de Portobello y las calles de antiguas caballerizas llamadas Mews 

Qué ver en Londres

Dependiendo del día que se visite Notting Hill, el mercado de la calle Portobello estará más o menos concurrido. Para ver el mercado con todos sus puestos y secciones abiertas, de antigüedades, ropa y comida, lo mejor es ir el día Sábado. Sin embargo, vale decir que es el día más concurrido y con más movimiento (al igual que Camden, en mí opinión es el mejor día).

Notting hill library

También, caminado por las calles por fuera del mercado podemos disfrutar de las típicas hileras de casas de colores, o los pintorescos Mews, unos antiguos pasajes de caballerizas que fueron reacondicionados para transformarse en bonitas casas. Además, en el barrio de Notting Hill podemos visitar la librería de la película, la puerta azul donde se besan los personajes o el jardín oculto que trepan la verja.

Notting Hill está relativamente cerca del centro y es muy sencillo de llegar. La forma más rápida y directa de llegar es con el metro de Londres, bajando en la estación Notting Hill Gate de las líneas Central/Circle/District o en la estación Ladbroke Grove de las líneas Circle/Hammersmith & City.

D. Soho, Carnaby y China town.

Ubicado en el centro de la ciudad, el Barrio del Soho es una de las zonas más populares y conocidas en Londres. En este lugar se pueden encontrar varias opciones de entretenimiento para todos los gustos, espectáculos, vida nocturna o gastronomía.

A lo largo de todo el barrio cientos de restaurantes, bares y pubs, desde de los más tradicionales ingleses hasta los estilos más modernos, se llenan todas las tardes de personas que al salir de la oficina pasan a tomarse unas cervezas aprovechando las promociones del “happy hour”.

Además en la zona se puede visitar diferentes galerías y exposiciones como “The Photographers Gallery” o “Frith Street Gallery”. Incluso se puede disfrutar de espectáculos en algunos de sus importantes teatros como “Piccadilly Theatre” o “Soho Theatre”.

Barrio Chino London

Si la intención es hacer compras, en el barrio del Soho podemos recorrer la zona de Carnaby. A lo largo de varias calles peatonales, siendo la principal Carnaby St, encontraremos todo tipo de tiendas, marcas conocidas y diseñadores independientes. 

Otro lugar imprescindible para conocer en esta zona, es el Chinatown. No queda precisamente en el barrio del Soho, pero lo único que hay que hacer para llegar al barrio chino es cruzar la avenida Shaftesbury.

Aunque el Barrio chino es pequeño, solo unas pocas cuadras, cruzar el Chinatown Gate da las sensación de estar entrando en algún país asiático. Las calles decoradas con guirnaldas y farolitos rojos, cientos de negocios de productos asiáticos, patos rostizados colgando de las ventanas de los restaurantes, todo parece sacado de una película China.

11. Qué ver en Londres: Museos gratis de Londres.

Otro de los grandes puntos a favor de la ciudad es la posibilidad de visitar muchos de los museos de Londres gratis. Además, hay variedad de estilos y temas para elegir. Se puede ver desde pinturas de grandes artistas hasta esqueletos de enormes animales, todo en la Ciudad de Londres. Los museos que enumero a continuación son todos con entrada gratuita.

A. Museo de Historia Natural.

El primero para mencionar, es el Museo de Historia Natural en Londres. Quizás uno de los mayores y más lindos museos del país. A lo largo de todas sus galerías se pueden ver exhibiciones en todo lo que refiere a la historia y desarrollo de la Naturaleza, botánica, paleontología, mineralogía o zoología. 

Qué ver en Londres

Una de las secciones más llamativas es la de esqueletos de grandes animales y dinosaurios. De hecho, al ingresar al hall principal podemos ver el enorme esqueleto de una ballena azul de 25 metros colgando desde el techo.

Además en el museo se puede visitar muchísimas otras exposiciones y muestras interesantes como la colección de especímenes reunidos por Charles Darwin, un trozo de roca de Marte, un calamar gigante de 8 metros o un extraño Dodo disecado (una tipo de ave extinguida de la tierra).

Museo de Historia Natural

Pero el museo de Historia Natural no solo atrae por las exposiciones y colecciones, sino también por su increíble arquitectura. Un hermoso edificio de arquitectura victoriana con una gran entrada de dos torres. En el interior, las columnas y techos iluminados de una manera cálida hace el museo muy acogedor. Tanto en el techo como en las paredes del interior se pueden ver pintados distintas especies de plantas típicas de la flora británica.

Es muy sencillo llegar al Museo de Historia Natural. Con las líneas de metro Circle, District y Piccadilly hay que bajarse en la estación south Kensington y caminar muy pocas cuadras.    

B. Museo Británico.

El Museo Británico es otro de los museos que se puede ver gratis en Londres. Es uno de los museos más importantes del mundo y el tercero más visitado por detrás del Louvre en París y el metropolitano en New York.

Qué ver en Londres

El museo cubre los campos de historia, arqueología, etnografía y arte. La exhibición del antiguo Egipto es una de las más llamativas e importantes del mundo (fuera de Egipto). Incluye la piedra rosetta que fue clave para descifrar los antiguos jeroglíficos. 

Además, son muy interesantes la colección griega con partes de Partenón, la antigua colección romana, la exposición con armaduras samurai o la enorme estatua de Hoa Hakananai´a, traído de la isla de pascua en el pacífico.

También la arquitectura del edificio es para dedicarle algunos minutos y apreciar la sorprendente sala de lectura y el Gran atrio ubicado en el centro del museo.

Para llegar al Museo Británico se puede hacer en metro. Las estaciones Holborn, Russer Square, Goodge St o Tottenham Court Road están a poca distancia del museo.

C. Tate Modern Museum.

El Tate Modern Museum en Londres es como se conoce a uno de los cuatro museos pertenecientes al Museo Nacional de Arte Contemporáneo.

TATE Modern Museum

Se encuentra ubicado en el centro de Londres, junto al río Támesis frente al moderno puente del milenio en la zona de Southwark. El edificio es una antigua central eléctrica llamada Bankside que fue totalmente refaccionada y convertida en Museo.

Es el museo de arte moderno más visitado del mundo superando al MoMa en New York o el de la Reina Sofía en Madrid, y lo mejor de todo que es museo gratuito. Las colecciones y exposiciones se enfocan en arte del siglo XX en adelante, mayormente con esculturas, pinturas, dibujos, fotografías y videos. Entre las muestras más importantes se encuentran las de Pablo Picasso, Salvador Dalí o Andy Warhol.

Además, otro de los atractivos es su mirador en el piso más alto con una panorámica 360 que permite ver la ciudad de Londres desde las alturas.

Las estaciones de metro más cercanas al museo Tate Modern son Southwark (jubilee Line), Blackfriars (District y Circle line) o St. Paul. (Central line) y cruzar el Millennium bridge.

D. National Gallery.

National Gallery London

Ubicado en el lado norte de la plaza de Trafalgar, la National Gallery es el Museo de Arte de Londres y uno de los museos de arte más visitados del mundo.

El museo se puede visitar gratis, como los anteriores, quizás sólo para alguna exposiciones itinerantes haya que pagar ticket. Entre sus colecciones hay obras que datan del año 1250 hasta 1900. De la colección permanente, más de 2000 son pinturas de los más reconocidos artistas como Rembrandt, Van Gogh, Monet, Miguel Angel o Velázquez.  

Sin dudas, una actividad gratuita que podemos aprovechar en el centro de Londres. Además, es una actividad que podemos hacer en un típico día de lluvia en Londres.

12. Qué ver en Londres: Parques reales de Londres.

Una de las características de Londres son sus gran cantidad de parques a lo largo de toda la ciudad. Pero no solo se caracteriza por la abundancia de zonas verdes, también por la inmensidad y belleza de cada uno de ellas. Un distintivo de alguno de los parques es el título de Royal Park. 

Qué ver en Londres

Los Royal Park en Londres se le llama a lo que fueron mayormente las zonas donde cazaba la realeza. Aún le pertenecen a la Corona Británica pero desde hace tiempo fueron abiertos al público.

En total son 8 lo parques reales. Los más céntricos son Hyde Park, Green Park, Kensington Gardens, St James’s Park y The Regent’s Park. Más alejados son Greenwich Park, Richmond Park y Bushy Park.

Los parques del centro

Qué ver en Londres

St James’s y Green Park son los parques que están de cara al Buckingham Palace. En particular el St. Jame´s es el más antiguo de los Royal Park, su nombre deriva de un antiguo hospital que se encontraba en este lugar. Enrique VIII compró toda esta zona pantanosa para convertirlo coto de caza. Fue Carlos II quien acondicionó el parque y lo abrió al público. Es un hermoso parque en el centro de la ciudad, con un enorme lago, pelícanos, cisnes, patos y las clásicas ardillas.

Otro de los parques recomendado para visitar es Kensington Gardens. Además de muchos árboles y espacios verdes, en este parque también se puede ver el Kensington Palace, el Albert Memorial, los jardines italianos y la estatua de Peter Pan en Londres.

Hyde Park quizás sea el parque más conocido. Este enorme parque pegado al Kensington Garden es el pulmón del centro de Londres. Un parque de más de 140 hectáreas de extensión, repleto de árboles, espacios verdes, ardillas y un gran lago. Tanto en verano como invierno hay muchos eventos de los cuales disfrutar como espectáculos musicales, ferias o parques de diversiones (Winter Wonderland).

Espero te haya sido de ayuda esta guía de viaje «Qué ver en Londres», y te sirva para organizar y planificar tu recorrido por la ciudad. Obviamente si tienes alguna duda, consejo, tips o quieras agregar más actividades a la guía, puedes dejarlo en los comentarios que con gusto lo leeré. Buenos viajes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “Las mejores actividades que hacer y lugares que ver en Londres.”

  1. Excelente Julián.
    Fui el año pasado a esta hermosa ciudad y quiero volver, ahora con tus recomendaciones. Gracias totales. 🙂

  2. Hola Julián! Super completa la entrada, está llena de información interesante. Me guardaré el enlace para tener en cuenta todo lo que contás si algún día viajo a Londres (¡Uno de mis sueños!). Te mando un saludo!

    1. Muchas gracias! Me alegra que te sirva y ojalá sea pronto tu viaje a Londres. Cualquier pregunta no dudes en contactarme. Con gusto intentaré ayudarte. Saludos!

Scroll al inicio