Qué hacer en Sevilla: La guía definitiva para explorar la ciudad

Plaza España en Sevilla

Sevilla, la capital de Andalucía, es una ciudad que rezuma historia, cultura y tradición. Con sus impresionantes monumentos, deliciosas tapas y vibrantes festivales, es un destino que no te podés perder. La calidez de su gente y el ambiente festivo hacen que cada rincón sea especial. En esta guía, te comparto las mejores actividades para hacer y ver en Sevilla, junto con recomendaciones sobre dónde comer y hospedarte.

Actividades para hacer en Sevilla

1.Visitar la Catedral de Sevilla y la Giralda

Catedral de Sevilla y la Giralda

La Catedral de Sevilla es una de las más grandes del mundo y fue construida sobre una antigua mezquita en el siglo XV. Este majestuoso edificio es famoso por albergar la tumba de Cristóbal Colón, lo que la convierte en un lugar de gran relevancia histórica. La Giralda, su torre campanario, ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad. Subir sus rampas es una experiencia única y, mientras lo hacés, podés imaginar cómo los antiguos muecines llamaban a la oración desde lo alto. La Giralda era originalmente un minarete de la mezquita, y se construyó para que el muecín pudiera llamar a la oración.

Horario: Lunes a sábado de 11:00 a 17:00, domingos de 14:30 a 18:00.
Precio: Aproximadamente 10 euros.

2. Explorar el Alcázar de Sevilla

qué hacer en Sevilla. alcazar

Este majestuoso palacio es un ejemplo impresionante de la arquitectura mudéjar y fue residencia de la realeza durante siglos. Cada rincón está lleno de historia, desde sus intrincados azulejos hasta sus exuberantes jardines. Si te gusta “Juego de Tronos”, ¡reconocerás algunos lugares! Caminando por sus pasillos, podés sentirte como un rey o una reina. El Alcázar fue escenario de muchas películas y series, gracias a su impresionante diseño y atmósfera.

Horario: Lunes a domingo de 9:30 a 17:00.
Precio: Aprox. 14.50 euros.

3. Pasear por el Barrio de Santa Cruz

Antiguamente el barrio judío de Sevilla, Santa Cruz es un laberinto de calles estrechas y plazas encantadoras. Aquí podés perderte y disfrutar de la arquitectura andaluza. Cada esquina tiene una historia, así que no dudes en parar y sacar fotos. Las plazas, como la Plaza de Santa Cruz, son perfectas para disfrutar de un café o una caña. Lleva calzado cómodo porque te vas a querer quedar explorando. La atmósfera en la noche es mágica, así que vale la pena volver.

4. Descubrir la Plaza de España

Plaza de España en Sevilla

Construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, esta plaza es famosa por su arquitectura y sus azulejos que representan las provincias de España. Es un lugar ideal para relajarte, sacar fotos y disfrutar del ambiente. Alquilar un pequeño barco para remar en el canal es una actividad divertida y diferente. La Plaza de España fue diseñada por el arquitecto Aníbal González, y su estilo combina elementos renacentistas y mudéjares. Durante la Feria de Abril, la plaza se llena de casetas y ambiente festivo.

5. Disfrutar un espectáculo de flamenco

El flamenco es una expresión artística emblemática de Andalucía. En Sevilla, hay múltiples locales donde podés disfrutar de un auténtico espectáculo de flamenco. Este arte es un reflejo de la pasión y el alma andaluza, así que no te lo podés perder. Buscá lugares auténticos, donde el flamenco se viva como una tradición y no solo como un espectáculo para turistas.

Horario: Varía según el lugar, generalmente por la noche.
Precio: Entre 20 y 40 euros, dependiendo del lugar.

6. Recorrer el Metropol Parasol en la Plaza de la Encarnación

Este moderno mirador, conocido como «Las Setas», ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad. Inaugurado en 2011, es una obra maestra de la arquitectura contemporánea y un lugar genial para disfrutar de una cerveza al atardecer. El Metropol Parasol es considerado la mayor estructura de madera del mundo, y su sombra es muy apreciada en los calurosos días de verano.

Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 23:00.
Precio: Aprox. 5 euros.

7. Visitar el Archivo de Indias

Este edificio alberga una valiosa colección de documentos relacionados con la historia colonial de España en América. Es Patrimonio de la Humanidad y ofrece una mirada fascinante al pasado. Además de los documentos, el edificio en sí es impresionante y merece ser explorado. Preguntá por las exposiciones temporales que suelen ser muy interesantes. La visita puede complementar perfectamente tu recorrido histórico por la ciudad.

Horario: Lunes a sábado de 9:00 a 17:00.
Precio: Gratis.

8. Visitar la Plaza de Toros de la Maestranza

La Plaza de Toros de la Maestranza es uno de esos lugares que te llevan directo al corazón de la cultura sevillana. Aunque no seas fan de las corridas de toros, la historia y la arquitectura del lugar son impresionantes. La plaza, construida en el siglo XVIII, es una de las más antiguas de España y tiene un diseño barroco que te hace sentir como si retrocedieras en el tiempo.

Podés hacer una visita guiada, donde te cuentan todo sobre la tradición taurina. Además, incluye una visita al museo taurino, donde vas a ver de cerca la evolución de las corridas, los trajes de los toreros y hasta algunos objetos históricos que te van a sorprender. Si te interesa conocer más sobre la cultura local, es un buen lugar para aprender.

Horario de visita: Todos los días de 9:30 a 19:00 (aunque puede variar según la temporada o si hay eventos).
Precio: La entrada cuesta unos 10 euros, pero hay descuentos para estudiantes y jubilados.

9. Andar en bicicleta por el Parque de María Luisa

Este hermoso parque es ideal para pasear en bicicleta y disfrutar de sus fuentes y jardines. Un lugar perfecto para relajarte y disfrutar del aire libre después de un día de turismo. Si no tenés bici, podés alquilar una fácilmente en los alrededores. Lleva agua y snacks, ¡hay muchos rincones para hacer un picnic! El parque también es un lugar popular para ver flamencos en la fuente de la Plaza de España.

Precio: Alquiler de bicicletas 10 euros por hora.

10. Probar un paseo en barco por el Guadalquivir

Navegar por el río Guadalquivir es una manera única de ver Sevilla desde otra perspectiva. Las vistas son impresionantes, especialmente al atardecer, cuando la ciudad se ilumina. Hay opciones de paseos turísticos que incluyen guía para que conozcas más sobre la historia de la ciudad. Algunas excursiones incluyen una cena, así que podés disfrutar de una buena comida mientras navegas. La experiencia de ver la ciudad iluminada desde el agua es imperdible.

Horario: Varía según el operador, pero suelen ofrecer paseos durante el día y la noche.
Precio: Alrededor de 15 euros por persona.

11. Visitar el Museo de Bellas Artes

Este museo es uno de los más importantes de España y tiene una impresionante colección de obras de arte desde la Edad Media hasta el siglo XX. Es un lugar ideal para los amantes del arte y la historia. El museo está ubicado en un antiguo convento y es famoso por sus obras de Zurbarán y Murillo. No olvides pasear por el patio central, que es realmente hermoso.

Horario: Martes a sábado de 9:00 a 20:30, domingos de 9:00 a 15:30.
Precio: Alrededor de 1.50 euros, entrada gratuita los domingos.

12. Realizar una ruta de tapas por Triana

Este barrio es famoso por su ambiente local y su gastronomía. Podés hacer un recorrido por sus bares y disfrutar de las mejores tapas de la ciudad. No dudes en preguntar a los lugareños por sus recomendaciones. Pedí “un poquito de todo” y probá diferentes sabores. Algunos de los bares más conocidos incluyen Casa de la Memoria y La Cantaora.

Comidas típicas de Sevilla

Al visitar Sevilla, no podés dejar de probar algunos de sus platos típicos:

Tapas sevillanas: Variedad de pequeños platos que incluyen desde jamón ibérico hasta aceitunas. Ideal para compartir y probar diferentes sabores.

Salmorejo: Una sopa fría hecha a base de tomate, pan y aceite, perfecta para los días calurosos. Servido con huevo duro y jamón.

Pescaito frito: Un plato de pescados fritos, muy popular en la costa andaluza. Ideal para acompañar con una cerveza bien fría.

Tortilla de camarones: Tortillas finas con camarones, típicas de la región. Son un verdadero manjar.

Flamenquín: Carne de cerdo envuelta en jamón y frita, un plato delicioso y contundente.

Para disfrutar de estas delicias, te recomiendo visitar el mercado de Triana, donde podés encontrar una amplia variedad de productos frescos y tapas para degustar.

Mejores zonas para hospedarse en Sevilla

Centro Histórico: Ideal para quienes buscan estar cerca de los principales monumentos. Hay una amplia variedad de hoteles y hostales.

Triana: Un barrio con mucho encanto y vida, perfecto para disfrutar de la gastronomía y la cultura local. Ideal para quienes quieren vivir como un local.

Santa Cruz: Zona pintoresca y llena de historia. Podés encontrar opciones de alojamiento encantadoras, perfectas para pasear a pie.

La Alameda: Un barrio moderno y alternativo, conocido por su ambiente bohemio y su oferta de bares y restaurantes.

te dejo algunas zonas recomendadas y opciones de alojamiento para diferentes presupuestos:

Hotel Boutique Casa de Colón: Este encantador hotel boutique ofrece habitaciones con un diseño tradicional andaluz y una ubicación excelente, a pocos pasos de la Catedral y el Alcázar. Reservar

Hotel Murillo: Este hotel de 3 estrellas combina comodidad y una excelente ubicación. Las habitaciones son acogedoras y ofrecen un buen servicio, además de estar a pocos pasos de la Catedral y el Alcázar. Reservar

Hostel La Banda Rooftop: Este moderno albergue es ideal para viajeros con presupuesto ajustado. Ofrece habitaciones compartidas y privadas, un ambiente amistoso y una terraza en la azotea con vistas a la ciudad. Reservar

Si querés saber más sobre dónde alojarte en Sevilla, no te podés perder el artículo sobre Hospedajes recomendados.

Festividades que no te podés perder en Sevilla

Semana Santa

Semana santa

La Semana Santa en Sevilla es una de las celebraciones más importantes y emocionantes de la ciudad. Con procesiones que recorren las calles, es una experiencia única que refleja la devoción y el arte. Las cofradías desfilan con pasos decorados y penitentes que visten túnicas. Es una tradición que atrae a miles de visitantes cada año.

Consejo: Las procesiones comienzan el Domingo de Ramos y finalizan el Domingo de Resurrección. Si podés, tratá de asistir a una de las principales procesiones para vivir la atmósfera.

Feria de Abril

La Feria de Abril es una fiesta vibrante que celebra la cultura andaluza. Con casetas decoradas, bailes de flamenco y comidas típicas, es un momento para disfrutar de la alegría y la tradición. La feria se lleva a cabo dos semanas después de la Semana Santa, y el ambiente es realmente festivo.

Consejo: No te olvides de llevar tu traje de flamenca si querés unirte a la fiesta. La feria es un buen momento para probar tapas y disfrutar de un buen vino de Jerez.


Conclusión

Sevilla es una ciudad que te cautivará con su historia, cultura y gastronomía. Desde explorar sus monumentos hasta disfrutar de su ambiente festivo, hay actividades para todos los gustos. ¡No te podés perder la oportunidad de vivir esta experiencia única! Para más información y recomendaciones, planificá tu viaje a Sevilla con nuestras guías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio