¿Qué ver en Budapest? 15 actividades imprescindibles para hacer.

Qué ver en Budapest?

Budapest es una de las capitales imperiales más completas de Europa. La ciudad deslumbra a todo turista tanto al recorrerla de día como de noche. Podrás encontrar grandes castillos hermosos palacios, deslumbrantes vistas, agradables paseos por el Danubio, relajantes balnearios y exquisita comida. Además es una una ciudad donde moverse es muy fácil, la mayoría de los atractivos quedan relativamente cerca, y sobre todo, no es una capital costosa. Seguro que en ésta hermosa ciudad no te vas a aburrir, son tantas las cosas que hay para hacer y lugares para ver en Budapest que no te va a defraudar. 

Para que puedas disfrutar de Budapest al máximo, a continuación te detallo las 15 mejores actividades para hacer en esta mágica ciudad.

1. Qué ver en Budapest: El Parlamento de Budapest.

Qué ver en Budapest? - Parlamento

Qué sería viajar a Budapest y no ver el Parlamento. Éste inmenso edificio de estilo neogótico es una de las imágenes más icónicas de de la ciudad y no es para menos.

El Parlamento, ubicado a orillas del Danubio, fue construido entre los años 1884 y 1902 por el arquitecto húngaro Irme Steindl quien tristemente se quedó ciego poco tiempo antes de que el edificio estuviera terminado. El imponente parlamento mide 268 metros de largo, 123 de ancho y 96 de alto ocupando 18.000 metros cuadrados. Es tan grande que podrían caber 50 edificios de 5 pisos. Es el edificio más grande de Hungría y el segundo parlamento más grande del mundo detrás del Parlamento de Rumania. El interior se encuentra revestido en mármol y oro, decorado por 152 estatuas y motivos de la fauna húngara. El edificio cuenta con 27 puertas, 29 escaleras.

La fachada del Parlamento está orientado hacia el río Danubio, sin embargo sus puertas principales se encuentran mirando hacia la plaza Kossuth. En el ala norte se encuentra el despacho del Primer Ministro mientras que en el ala sur se ubican las oficinas del Presidente.

Sin dudas el parlamento es una de los principales atracciones que ver en Budapest, tanto para admirarlo por fuera como por dentro. Las mejores vistas del parlamento las obtendrás desde la orilla del Danubio del lado Buda o desde el bastión de los pescadores.

Por otro lado, para ingresar al parlamento es necesario comprar entrada y reservar turno, por lo que es fundamental hacerlo con tiempo porque se agotan fácilmente. El valor de la entrada es de 17€ para ciudadanos de UE y 34€ para no ciudadanos. Te recomiendo si no eres ciudadano directamente contratar un tour por Budapest con ingreso al Parlamento ya que será mucho más conveniente.

2. Qué ver en Budapest: El Puente de las Cadenas cruzando el río Danubio.

Budapest es el producto de la unión de las ciudades Buda y Pest. Antiguamente ambas ciudades se encontraban separadas por el río Danubio y sólo se podía cruzar en barco, o caminando en invierno cuando el río se congelaba.

Actualmente existen muchos puentes que cruzan el río Danubio, pero el Puente de las Cadenas (oficialmente llamado István Széchenyi en honor a su promotor) es el más antiguo y más importantes de todos. 

Puente de las Cadenas

El puente se inauguró en 1849 con un estilo basado en el puente colgante de Londres. En el momento de su inauguración, fue el puente colgante más largo de todo Europa. Sin embargo, el Puente de las Cadenas que vemos hoy es un copia exacta del original, ya que en 1945 el puente fue derribado por los nazis cuando intentaban detener el avance del Ejército Rojo.

El puente es de gran importancia para la ciudad de Budapest ya que significó el primer puente permanente que unía Buda y Pest, transformándose en factor clave de reactivación económica para la ciudad y el país entero.

El puente mide 375 metros de largo y 15 de ancho. Cuenta con dos torres decoradas con el escudo de armas de Hungría, y cuatros leones que custodian la entrada y salida del puente.

Existe un falsa leyenda respecto al suicidio del escultor de los leones luego de escuchar las críticas de los ciudadanos que los leones no tenían lenguas (si tienen, sólo que es difícil de verlas). Sin embargo, se sabe que el escultor vivió muchos años más luego de la inauguración.

Sin dudas el Puente de las Cadenas es una de las postales más lindas de la ciudad y un cruce obligado cuando estamos en Budapest.

3. Qué ver en Budapest: El Bastión de los pescadores en Budapest.

Bastión de los pescadores Budapest

El Bastión de los Pescadores es un muy lindo paseo entre terrazas y escaleras, desde donde podremos disfrutar de una de las mejores vistas de Pest y el Parlamento.

Ésta terraza de estilo neogótico se encuentra muy cerca del río Danubio, en la colina de Buda. Se inauguró en 1902 y para su construcción fueron necesarios 20 años. El nombre es un homenaje al grupo de pescadores que desde este mismo lugar defendieron la ciudad en la época de la edad media. En cuanto a las siete torres del bastión, son una representación de las siete tribus magiares, quienes fueron los primeros en establecerse en lo que hoy sería Budapest.

En el mismo lugar también se encuentra un gran monumento a Esteban I, primer rey húngaro, y una de las iglesias más importantes de la ciudad, la Iglesia de Matías. 

Tanto el complejo del Bastión de los Pescadores como sus calles cercanas, son un paseo imperdible. Toda la zona se encuentra llena de artistas, cafés, negocios de souvenirs y restaurantes. Por lo que además de la belleza arquitectónica también se puede disfrutar de una atmósfera muy agradable. 

Cualquier momento del día es ideal para visitar esta zona, pero hacerlo al atardecer disfrutando de la caída del sol hasta que la ciudad se ilumine en la noche, es un imperdible para ver en Budapest.

4. Qué ver en Budapest: La Iglesia de Matías.

La Iglesia de Matías es una de las más importantes en Budapest, ya que fue lugar de grandes acontecimiento de la historia Húngara, como coronaciones de reyes y casamientos reales.

Qué ver en Budapest? Iglesia de Matías

En realidad su nombre oficial es Iglesia Nuestra Señora, en honor a la Virgen María, patrona de la ciudad de Budapest. Su construcción fue en el siglo XIII, aunque no se conserva su estilo original, ya que la iglesia sufrió grandes modificaciones a los largo de los años. En particular, y por eso su apodo actual, fue el rey Matías Corvino quien reformó la iglesia en estilo renacentista a fines del siglo XV. Sin embargo, el estilo que podemos ver hoy, es una creación Neogótica del arquitecto Frigyes Schulek entre 1873 y 1896.

Cabe decir que hubo un período en que la iglesia se convirtió en una mezquita. Fue cuando la ciudad de Buda fue invadida por los ejércitos de los turcos otomanos. Sin embargo, 150 años después, el ejército germánico recuperó el reino, expulsó a los turcos y transformó nuevamente la mezquita en una iglesia cristiana.

Del exterior se destacan sus dos torres. La más pequeña, la torre Bela, en honor al rey fundador. Y la más alta, la torre del campanario, donde se encuentran las campanas, incluida la campana de Cristo de 4,5 toneladas. Sin embargo, lo más llamativo de la iglesia es el techo, decorado con azulejos multicolores, y muy parecida a la Catedral de San Esteban en Viena.

En su interior destacan sus hermosos vitrales, su púlpito, los frescos, las figuras talladas en piedra y las decoraciones en los murales.

Para entrar a la Iglesia para orar, se puede acceder de forma gratuita. De lo contrario, hay que pagar una entrada (5€ para adultos). Si se quiere subir a la torre del campanarios son otros 3,5€.

5. Qué ver en Budapest: El gran Castillo de Buda en Budapest.

Castillo de Buda

El Castillo de Buda, o Palacio Real, es una de las postales más lindas que ver en Budapest. Ubicado en lo alto de la Colina de Buda, el Castillo es fácilmente visible desde cualquier punto del río Danubio. Sobretodo de noche, cuando se encuentra todo iluminado acompañado del puente de las cadenas a sus pies.

Construido en el siglo XIV, fue la residencia de los reyes húngaros por casi 700 años. Sin embargo, su arquitectura no siempre tuvo el estilo neoclásico o el tamaño imponente que vemos hoy. El castillo sufrió varios destrozos debido a las diferentes guerras que se sucedieron en Budapest. El gran tamaño actual es producto de una reconstrucción de la segunda mitad del siglo XIX, y el estilo neoclásico es producto de una nueva reconstrucción luego de las segunda guerra mundial.

Hoy en día alberga la Galería Nacional, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Nacional. Sin embargo, aún cuando no te den ganas de ingresar al Castillo, puedes recorrer por fuera sus calles, sus patios, pero sobre todo podrás disfrutar de unas vistas increíbles. Tanto el Castillo de Buda como sus alrededores, que llega hasta el Bastión de los Pescadores, es una zona muy recomendada para pasear y disfrutar. Las calles del barrio con sus negocios, cafeterías y restaurantes son un paseo con un aire muy bohemio.

Para subir al castillo hay varias opciones. La más rápida es en funicular (aprox. 4€) desde la plaza donde termina el puente de las cadenas. También se puede tomar el autobús 16, desde el mismo lugar. O, la más atlética, subir a pie por las escaleras o la cuesta a la izquierda del funicular.

6. Qué hacer en Budapest: Caminar por la Avenida Andrassy.

La Avenida Andrássy (Andrássy út) es el bulevar más bonito y más importantes de Budapest.

Se construyó en el año 1872 por voluntad del Conde Andrássy (por eso su nombre) con la intención de competir con los bulevares de París. Tanto fue el éxito de Andrássy út que en el año 202 fue declarada Patrimonio de la Humanidad debido a la belleza de las fachadas que forman la avenida.

Es sus casi 3 kilómetros de extensión, uniendo la Plaza de los Héroes y la Plaza Erzsébet, en la avenida se pueden encontrar muchos restaurantes, cafés, tiendas de lujo, y de lo más destacado, el Teatro de la Ópera. 

Caminar a lo largo de la Avenida, disfrutando de la hermosa arquitectura de los edificios, los atractivos negocios, los destacados restaurante y las tentadoras cafeterías, es una actividad sumamente recomendable. Podemos hacerlo de camino al Parque de la ciudad o mismo de vuelta. Cualquiera se el sentido, la avenida es digna de ser caminada.

7. Qué ver en Budapest: Recorrer el Parque Varosliget.

El parque Varosliget, o también conocido como Parque de la ciudad, es uno de los espacios verdes preferidos por los habitantes de Budapest. Además, se dice que el Parque Varosliget es uno de los primeros parque públicos en el mundo.

En el extremo menos céntrico de la Avenida Andrássy encontraremos la Plaza de los Héroes, la entrada principal al parque. Ésta plaza está dedicada a los hombres que perdieron la vida por la libertad de Hungría, y las estatuas del monumento representan los siete líderes de las tribus magiares.

En el parque no solo encontraremos muchos espacio verde, también se puede visitar el bonito Castillo Vajdahunyad, navegar por un lago artificial, o patinar en invierno, relajarse en los famosos baños Széchenyi, recorrer el Zoológico de Budapest o disfrutar de varias actividades más.

Se puede decir entonces que el parque Varosliget además de ser un lugar donde nos podemos relajar y descansar, también podemos disfrutar de actividades para todos los gustos.

8. Qué hacer en Budapest: Darse un baño en los balnearios de Budapest.

Budapest es también conocida como la “Ciudad de los Balnearios”, un título más que merecido ya que cuenta con casi 120 manantiales de aguas a temperaturas comprendidas entre los 20ºC y 80ºC. 

Los más conocidos son los Széchenyi, construidos en 1913 en estilo renacentista moderno, los cuales tienen la fama de ser los baños termales medicinales más grandes de Europa. 

Los baños Széchenyi, ubicados en el Parque de la Ciudad, cuentan con más de 15 piscinas a diferentes temperaturas. Podemos encontrar piscinas de interior como de exterior. Sin embargo, las situadas al aire libre son las más grandes y atractivas.

La maqueta del edificio representa a Hungría en la exposición de maquetas “Mini Europa” de Bruselas.

Estos no son los únicos baños que visitar en Budapest, también son muy famosos los balnearios Gellért y Rudas. Hay muchos balnearios para elegir, pero antes de ir a uno es aconsejable informarse si es mixto o solo para hombres o mujeres.

Así que ya sabes, luego de ver los lugares más interesantes de la ciudad, también hay que hacerse el tiempo para relajarse y disfrutar dándose un chapuzón en los baños termales de Budapest.

9. Qué hacer en Budapest: Tomarse una cerveza en los Ruin Bars.

Los Ruin Bar de Budapest se encuentran en el Distrito VII, el barrio más hipster, vintage, trendy o como le quieran llamar. En ésta zona podrás encontrar tiendas con diseños exclusivos, restaurantes, bares de cervezas artesanales y puestos de street food. Pero sin duda lo más atractivo son sus Ruin bars, que como su propio nombre indica son viejos locales, edificios y fábricas en ruina reconvertidos en bares alternativos. Lo más llamativo de estos bares es la decoración que se podría definir como un todo vale. 

Existen varios Ruin Bar, Instant, A38, Akvárium Klub, pero sin duda el más famoso que ver en Budapest es el Ruin bar Szimpla Kent, ubicado en la calle Kazinczy utca 14.

Ya en la entrada de este bar nos espera unas cintas colgando como las de los frigoríficos. Una vez adentro se asemeja a un conventillo, lleno de salas decoradas cada una de forma diferente. En la paredes y techos podemos encontrar de todo, televisores viejos, bicicletas, trompetas, muñecos, pinturas, incluso en medio del patio hay un auto a la mitad. En cada sala hay distintos ambientes con su música y barra, algunos sólo para tomar, otros para comer también. Tienen cerveza que se produce en el propio local, unos bocadillos y hamburguesas con papas. Por unos 5€ puedes cenas con una cerveza incluida.

Vale la pena hacer fuerza, después de un día de turisteo, para ir a disfrutar de estos locos ambientes de los ruin bar y tomarse unas cervezas, quizás también puedas disfrutar de música en vivo.

10. Qué ver en Budapest: La Basílica de San Esteban en Budapest.

Basílica de San Esteban

La Basílica de San Esteban tiene su nombre en honor al primer rey húngaro Esteban I. Su construcción duró más medio siglo debido a que en 1868 se derrumbó la cúpula. Luego de superar estos inconveniente finalmente se inauguró en 1905.

La Basílica además de ser la iglesia más grande de Hungría, ya que sus dimensiones permiten albergar hasta 8.500 personas, también tiene la campana más grande del país.

Entre los atractivos de visitar la Basílica se puede decir que en su interior se encuentra una de las reliquias sagradas más importantes del país: la mano derecha de Esteban I (La Santa Diestra). Además, se puede subir a la torre derecha de la iglesia desde donde se tienen unas bonitas vistas panorámicas de Budapest. 

A la torre se puede subir tanto por escalera como por ascensor. El valor de la entrada es  de 1,5€ aproximadamente.

11. Qué hacer en Budapest: Pasear por el Mercado Central de Budapest.

Una buena opción para aprovechar cuando tenemos hambre y necesitamos un descanso es acercarnos al mercado central. Un enorme mercado cubierto al final de la calle peatonal Váci utca.

Este mercado se divide en dos plantas. En la planta baja es donde se encuentran principalmente las tiendas con productos gastronómicos, los puestos de carne, panaderías, pescaderías y fruterías con paprikas a centenares entre otros.

Por otro lado, en la planta alta hay una gran variedad de tiendas donde se pueden encontrar negocios tradicionales de joyería, muñecas, juguetes, manteles y mantones bordados. Además, en la segunda planta están situados los bares y puestos de comida típica de Hungría. Se puede probar tanto el tradicional Goulash o el famoso Langos, una especie de Crepe (pan frito), que se puede acompañar con cualquier ingrediente, dulce o salado. Cualquiera sea la opción que se elija, seguramente saldrá muy económico.

Durante la Segunda Guerra Mundial el edificio estuvo gravemente afectado y a principios de los 90 se declaró en ruinas. Posteriormente fue restaurado y hoy en día es un lugar que se puede ver y disfrutar en Budapest. 

12. Qué ver en Budapest: La Sinagoga judía en Budapest.

Gran Sinagoga Qué ver en Budapest

La Sinagoga Judía de Budapest es la más grande de su tipo en Europa y la segunda más grande del mundo. Fue construida entre 1854 y 1859 y mide 53 metros de largo y 26 de ancho, siendo su capacidad para 2.964 personas.

El interior es una belleza, dividido en tres grandes naves con dos balcones, todo iluminado, repleto de bancos de madera y muchísimos detalles dorados. El arca de color blanco y dorado en el centro es el punto principal y que más llama la atención, secundado por el gran órgano de tubo.

En la parte posterior del complejo existe un jardín que contiene un árbol en honor a Raúl Wallenberg, un valiente que salvó a muchos judíos de la persecución nazi. En cada hoja del árbol aparece grabado el nombre de un judío asesinado.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis hicieron de la Sinagoga y sus alrededores un ghetto judío que posteriormente se convirtió en un campo de concentración. Desde éste lugar muchos judíos fueron enviados a los campos de exterminio. De los judíos que no fueron a los campos, más de 2.000 murieron de hambre y frío en este lugar. Sus cuerpos fueron enterrados en el cementerio de la Sinagoga.

Con la entrada a la Sinagoga también se tiene acceso a la visita guiada en tu idioma, al Museo Judío, el Templo de los Héroes, el Cementerio Judío y al Memorial dedicado al Holocausto.

Aunque el valor de la entrada puede parecer un poco excesivo, si no has estado en Praga, la Sinagoga es un lugar muy recomendable para ver en Budapest. No sólo por el interés arquitectónico y la belleza de su edificio, sino también para entender de la historia y los horrores que ocurrieron entre sus paredes.

13. Qué hacer en Budapest: Probar la pastelería húngara en alguna de sus cafeterías tradicionales.

La pasión de los Húngaros por la pastelería, así como en Viena, hicieron que en Budapest podamos ver muchas de las cafeterías clásicas o antiguas más bonitas de Europa.

La gran mayoría de las cafeterías tradicionales de Budapest surgieron entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Sin embargo, con la instauración del régimen comunista y su austeridad, muchas de ellas no sobrevivieron. Sin embargo, de las que sí lograron subsistir, o que fueron remodeladas y reabiertas, hay algunas en particular que deberías visitar, y por lo menos probar una de sus delicias.

New York Cafe.

La primera que deberías ver en Budapest es el «New York Cafe”. Ubicada en las calle Erzsebet korut 9-11, es la cafetería del Hotel Boscolo, un Hotel de 1895. Recientemente reabierto, luego de un período de restauración, ésta cafetería te hará sentir estar tomando un café como alguien de la realeza en un palacio. La cafetería cuenta con dos pisos, y aún siendo tan grande, el lugar entero está decorado al mejor estilo de Versalles, lleno de detalles dorados, frescos pintados en las paredes y mobiliario de lo más clásico. Eso sí, no es de lo más barato, aunque realmente vale la pena la experiencia de disfrutar de una exquisita pastelería en un lugar tan imponente.

Café Gerbeaud.

La pastelería más famosa de Budapest es el “Café Gerbeaud”. Fundada en 1858 se transformó en la cafetería más tradicional de la ciudad. Ubicado en la plaza Vörösmarty tér 7, el lugar cuenta con varios salones interiores, todo ellos muy elegantes, con su mobiliario de madera, grandes candelabros y es su estilo clásico que nos remonta al siglo XIX. En esta cafetería se pueden degustar algunas de las mejores delicias pasteleras reconocidas en Budapest. Aunque también como el New York Cafe, hay que estar preparado a pagar algunos florines más que sin duda serán bien retribuidos.

Otros que también podemos elegir son el «Café Central de Budapest», una cafetería con  mucha historia y por la que han pasado grandes artistas. También el «Lotz Hall Terem», un café en un segundo piso de una librería (Alexander Bookcafe) con un estilo palaciego muy elegante.

En particular, en el lado Buda de la ciudad, mi recomendación es una pequeña pero muy acogedora cafetería llama “Walzer Cafe” (Táncsics Mihály u. 12) muy cerca del Bastión de los pescadores.

14. Qué hacer en Budapest: Caminar a lo largo del río Danubio.

Ribera río Danubio Budapest

Como la mayoría de las grandes capitales europeas que se fundaron a orillas de un río, Budapest tiene el Danubio. 

A lo largo de la Ribera del lado de Pest vamos a tener un primer plano de Palacio real, La Galería Nacional, el Museo de Historia, la colina Gellert y el Bastión de los pescadores. Además es posible encontrar diferentes estatuas y monumentos como el de los zapatos (recordando la barbarie de holocausto), la princesita (realizada por el húngaro Lászlo Morton inspirado en su hija de 6 años), el pintor o también de la chica con su perro. Además se puede pasar por la puerta del Parlamento para hacer unas lindas fotografías.

Por el otro lado, caminando del lado de Buda vamos a poder disfrutar del parlamento en todo su esplendor, el Puente de las cadenas, el Puente de la Libertad y el Puente Margarita. 

Definitivamente caminar a lo largo de la ribera del río Danubio, tanto de día como de noche, cuando las luces le dan ese toque especial a los edificios, es una actividad que no podemos dejar de hacer cuando estamos en Budapest.

Y por qué no, si te encuentras cansado de tanto caminar o quieres experimentar la ciudad desde otro lugar, hacer un paseo en barco por el Danubio es una muy buena opción. Tu decides, ya sea disfrutando del sol de día, o quizás de noche con los edificios y puentes iluminados. 

15. Qué hacer en Budapest: Subir a la colina Gellért.

Collina Gellert Qué ver en Budapest

Del lado Buda existe varios puntos desde los que se puede ver gran parte de la ciudad en las alturas, uno de los lugares que más destaca es la Colina Gellért. Con una altitud de 235 metros, desde aquí se puede ver el Danubio en todo su esplendor. Su nombre tiene como origen la muerte del obispo Gerardo Sagredo, quien fue asesinado en el siglo XI por un grupo de paganos en esta colina. 

En lo alto de la colina encontraremos la ciudadela, una antigua fortificación construida por los Habsburgo en 1854 como edificio de vigilancia. Hoy en día se puede visitar el búnker militar, también hay un restaurant y algunos uno pequeño mercado.

También en la misma colina podremos disfrutar de la Estatua de la Liberación de casi 40 metros de altura (estatua más pedestal), construida como recuerdo de la conquista soviética de Hungría durante la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, lo más destacable de la colina son sus magníficas vistas de Pest. Es recomendable pasear por la colina al atardecer ya que podremos ver como se ilumina toda la ciudad de Budapest.

Para subir a la Ciudadela hay varios caminos que se pueden hacer a pie. Una de las subidas comienza en el Puente de Elisabeth y otra en la plaza Szent Gellert.

Excursiones desde Budapest.

La capital húngara se encuentra muy cerca de otras dos capitales importantes, Viena y Bratislava. Puedes hacerte un viaje o una excursión desde Budapest y recorrer Bratislava en un día, ver los mejor de Viena o disfturar la hermosa Bucarest.

Si quieres seguir en Hungría, también puedes hacer una excursión a las ciudades de Esztergom, Visegrád y Szentendre o también los pueblos del lago Balaton.

Cuanto tiempo? ¿Cuántos días para ver Budapest?

Hay muchos lugares que ver y cosas para hacer en la ciudad de Budapest, lo más recomendado es visitar Budapest en tres o quizás cuatro días. Igualmente si tu tiempo es más corto, yo creo que en 2 días se puede hacer buen turismo y tener una vista de Budapest.

Qué comer? ¿Qué comer en Budapest?

Claramente no nos podemos ir de Budapest sin antes haber probado el Goulash, el plato nacional y lo más tradicional del país. El Goulash es una sopa caliente con carne, papas, zanahoria, cebolla y obviamente paprika!

Csirkepaprikás en Budapest

También es muy recomendado de la gastronomía húngara el Csirkepaprikás, pollo guisado con paprika y nata ácida acompañado con papas o arroz.

O si queremos comer algo al paso, lo mejor son los Langos, un pan frito caliente cubierto con ingredientes a gusto, por ejemplo queso rallado, tomate, cebolla, mantequilla con ajo, jamón, etc.

En cuanto a lo dulce, son muy común los Kürtóskalács, una especie de cono de masa dulce, caliente y azucarada, la que puedes rellenar con lo que quieras. Lo más común es ponerle crema, helado chocolate y todo tipo de toppings.

Donde comer? ¿Dónde comer en Budapest?

Algunos de los lugares recomendados para comer en Budapest, donde podremos encontrar los platos tradicionales húngaros y un ambiente familiar son Menza Budapest (Liszt Ferenc tér 2) o Hungarikum bisztro (Steindl Imre 13) en el centro. Los valores son un poco más altos que la media pero lo valen en calidad y servicio.

Si estamos un poco justos con el presupuesto de viaje, también hay lugares con comida tradicional buena y más baratos. Los mejores en el centro son Frici papa (Király 55) o Gettó Gulyás (Wesselényi 18).

También una opción para los mediodías donde podremos comer platos tradicionales y barato es el Mercado central al final de la calle Váci Utca (Vámház krt. 1-3)

Dónde dormir? ¿Dónde alojarse en Budapest?

Muchas veces la duda está en decidir dónde alojarse en Budapest, hay que elegir entre Buda y Pest. La verdad, los atractivos turísticos se encuentran relativamente todos cerca del centro, pero se distribuyen casi por igual entre en Buda y Pest.

Entonces, la mejor opción es dormir en Pest, ya que es donde hay mayor cantidad de alojamientos disponibles, y por lo tanto, los precios son más acomodados. Además, durante la noche el movimiento es más activo en esta parte de la ciudad y tendremos más opciones para comer, caminar y transportarnos.

En cuanto a que lugar de Pest alojarnos, la mejor zona y más eficiente sería la que forma el cuadrado entre las estaciones de metro Vörösmarty tér, Deák Ferenc tér, Astoria y Ferenciek tere. Si puedes alojarte en ese lugar excelente sino, cuanto más cerca mejor. Siempre intenta estar cerca de las líneas de metro M1, M2, M3 o M4 . Algunos ejemplos, el barrio Lipótváros, Belváros, Terézváros (muy cerca de la estación de tren), Erzsébetváros, Palotanegyed, Józsefváros o Magdolna.

En mi caso elegí Corvin Apartment Budapest, un pequeño pero lindo apartamento con todas las comodidades en el lado Pest, muy cerca de la la línea de metro M3.

Entonces qué me dices ahora, ¿te gustaría visitar Budapest? Si sabes alguna otra actividad para hacer o lugar que ver en Budapest, puedes dejarme un comentario. También si tienes alguna duda puedes pregúntame e intentaré ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “¿Qué ver en Budapest? 15 actividades imprescindibles para hacer.”

Scroll al inicio